EL SISTEMA UNIVERSITARIO
Desde octubre de 2010 dejaron de ofertarse por parte de las universidades españolas las enseñanzas oficiales, estructuradas en Diplomaturas y Licenciaturas, entrando en vigor la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias, impartiendo enseñanzas de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO, conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales.
ENSEÑANZAS DE GRADO
Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de una prueba, tal como queda descrita en la Ley Orgánica de Educación (LOE):
1. Para acceder a los estudios universitarios será necesaria la superación de una única prueba que, junto con las calificaciones obtenidas en bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica y los conocimientos adquiridos en él, así como la capacidad para seguir con éxito los estudios universitarios.
2. Podrán presentarse a la prueba de acceso a la universidad todos los alumnos que estén en posesión del título de Bachiller, con independencia de la modalidad y de la vía cursadas. La prueba tendrá validez para el acceso a las distintas titulaciones de las universidades españolas.
3. El Gobierno establecerá las características básicas de la prueba de acceso a la universidad, previa consulta a las Comunidades Autónomas, e informe previo del Consejo de Coordinación Universitaria. Esta prueba tendrá en cuenta las modalidades de bachillerato y las vías que pueden seguir los alumnos y versará sobre las materias de segundo de bachillerato.
4. Las Administraciones educativas y las universidades organizarán la prueba de acceso, garantizarán la adecuación de la misma al currículo del bachillerato, así como la coordinación entre las universidades y los centros que imparten bachillerato para su organización y realización.
La superación de las enseñanzas previstas en el grado dará derecho a la obtención del título de Graduado, con la denominación específica que, en cada caso, figure en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Los planes de estudios conducentes a la obtención del título de Graduado serán elaborados por las universidades.
Los planes de estudios tendrán 240 créditos, que contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir: aspectos básicos de la rama de conocimiento, materias obligatorias u optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, trabajo de fin de Grado u otras actividades formativas.
En los supuestos en que ello venga determinado por normas de derecho comunitario, el Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, podrá asignar un número mayor de créditos.
Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo de fin de Grado.
La Universidad propondrá la adscripción del correspondiente título de Graduado o Graduada a alguna de las siguientes ramas de conocimiento:
a) Artes y Humanidades
b) Ciencias.
c) Ciencias de la Salud.
d) Ciencias Sociales y Jurídicas.
e) Ingeniería y Arquitectura.
Dicha adscripción será igualmente de aplicación en aquellos casos en que el título esté relacionado con más de una disciplina y se hará respecto de la principal.
El plan de estudios deberá contener un mínimo de 60 créditos de formación básica, de los que, al menos, 36 estarán vinculados a algunas de las siguientes materias para la rama de conocimiento a la que se pretenda adscribir el título. Estas materias deberán concretarse en asignaturas con un mínimo de 6 créditos cada una y serán ofertadas en la primera mitad del plan de estudios.
Dicha adscripción será igualmente de aplicación en aquellos casos en que el título esté relacionado con más de una disciplina y se hará respecto de la principal.
Para acceder a los estudios universitarios hay que realizar una prueba, que para los títulos con limitación de plaza será aconsejable examinarse no sólo de la Fase General , sino también de una Fase Voluntaria de las materias troncales de modalidad y/o troncales de opción de 2º de Bachillerato adscritas a la rama de conocimiento a la que pertenece el Título de Grado al que se desea acceder.
A la hora de realizar 2º de Bachillerato o si has de repetir 1º, es importante que consideres el título o títulos de grado qué estarías interesado en cursar y a qué rama de conocimiento está adscrito, para poder obtener una nota que te de opción a matricularte en el título en el que estás interesado.
A continuación tienes un listado de Títulos de Grado y las ramas de conocimiento a la que están adscritos. De esta manera podrás ir clarificando la modalidad y opción de bachillerato que deberías cursar. Si picas en cada uno de los grados podrás acceder a la página de la Universidad de Murcia o Politécnica de Cartagena en la que tienes información del Grado (materias que se cursan, competencias que se adquieren, salidas profesionales, etcétera).
Rama:
Arte y Humanidades
|
Rama:
Ciencias
|
Rama:
Ciencias de la Salud
|
Rama:
Ciencias Sociales y Jurídicas
|
Rama:
Ingenierías y Arquitectura
|
La evaluación de
Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) se define en el Real
Decreto-Ley 5/2016, y sus características generales para el año 2018 se
establecen en la Orden ECD/42/2018, de 25 de enero (BOE 26 de enero de 2018).
La prueba se
estructura en dos fases: Fase General y Fase Voluntaria.
FASE GENERAL
Fase obligatoria.
Las pruebas
versarán sobre las materias del bloque de asignaturas
troncales generales de segundo curso de Bachillerato de la modalidad
elegida para la prueba:
Comunes
a todas las modalidades
|
1 - Historia de España
|
2 - Lengua Castellana II
|
|
3 - Primera Lengua Extranjera II
|
|
Según
la modalidad de bachillerato
|
4 - Matemáticas II (Ciencias)
|
4 - Latín II (Humanidades)
|
|
4 - Matemáticas Aplicadas a las CCSS II
(Sociales)
|
|
4 - Fundamentos de Arte II (Artes)
|
La calificación
será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas de cada una
de las pruebas realizadas, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras
decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior
a 4 puntos para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a las enseñanzas
universitarias oficiales de Grado.
La calificación
para el acceso a la Universidad se calculará ponderando un 40 por 100 la
calificación señalada en el párrafo anterior y un 60 por 100 la calificación
final de la etapa. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando
el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
La nota tendrá
validez indefinida. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias
para mejorar la calificación obtenida. Se tomará en consideración la
calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a
la anterior.
FASE VOLUNTARIA
Los estudiantes que
quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, dos
materias del bloque de asignaturas
troncales de opción de segundo curso de Bachillerato.
- Hasta 4
asignaturas, cursadas o no cursadas, y de cualquiera de las modalidades e
itinerarios.
- Para cada Grado,
se escogerán las 2 mejores calificaciones ponderadas.
- Puede utilizarse
la materia troncal general de modalidad (e itinerario) de la Fase General, que
entonces contaría dos veces.
Materias troncales generales de modalidad
|
Matemáticas
II
Matemáticas
aplicadas a las CCSS II
Latín
II
Fundamentos
del Arte II
|
Materias troncales de opción según modalidad
|
Ciencias:
− Biología
− Dibujo técnico II
− Física.
− Geología
− Química
Humanidades
y Ciencias Sociales:
− Economía de la Empresa
− Geografía
− Griego II
− Historia del Arte
− Historia de la Filosofía
Artes:
− Artes Escénicas.
− Cultura Audiovisual II.
− Diseño.
|
En aplicación del
Artículo 3 de la Orden ECD/42/2018, de 25 de enero (BOE 26/01/2018), los
alumnos podrán examinarse en la Fase Voluntaria de una segunda lengua
extranjera distinta de la que hubieran cursado como materia del bloque de
asignaturas troncales y de la que hubieran incluido en la Fase General.
Los estudiantes
podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación
obtenida. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva
convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.
Otros aspectos de la
organización de esta prueba en la Región de Murcia se regularán en los acuerdos
que adopte próximamente su Comisión Organizadora.
ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
La superación de las enseñanzas previstas en el máster dará derecho a la obtención del título de Máster Universitario.
ENSEÑANZAS DE DOCTORADO
Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación.
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario cumplir las mismas condiciones que para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster. Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario estar en posesión de un título oficial de Máster Universitario, u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior.
La superación de las enseñanzas de doctorado dará derecho a la obtención del título de Doctor o Doctora.
PUEDES OBTENER INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA OFERTA DE TITULACIONES DE LAS DIFERENTES UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN DE MURCIA A TRAVÉS DE LAS PÁGINAS WEB:
UNIVERSIDAD DE MURCIA: Umusecundaria
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA: Preuniversitario
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA: Admisión
Puedes obtener una información general de todas las universidades española en la página del Ministerio de Educación:
También puedes obtener información en:
SERVICIO DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA:
SERVICIO DE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA:
Notas de corte. Universidad de Murcia - Curso 2017/2018
Notas de corte de la Universidad Politécnica de Cartagena
Notas de corte de la Universidad Politécnica de Cartagena
Página informativa pruebas acceso. Universidad de Murcia
Página informativa pruebas de acceso. Universidad Politécnica de Cartagena
Tabla de ponderaciones y simuladores de acceso a la universidad
Exámenes de convocatorias anteriores. Murcia
Modelos de exámenes de selectividad de todas las Comunidades Autónomas
Preinscripción. Universidades españolas
ENLACES DE INTERÉS
Salidas profesionales. Universidad de Murcia: Guía on-line de la Universidad de Murcia en la que encontrarás información de utilidad para la toma de decisiones y la planificación de tu carrera profesional.
Mapa de Universidades: Página con acceso directo a todas las Universidades españolas.
QEDU: Qué Estudiar y Dónde en la Universidad. Nueva página web del Ministerio de Educación en la que puedes buscar dónde se imparte cada Grado, Máster o Doctorado universitario, si es una Universidad pública o privada, el número de plazas que se oferta en cada título, la nota de corte del curso anterior, el número de créditos que has de cursar y el coste de cada crédito (en primera matrícula y sin tasas académicas).
Universidades: Página del Ministerio de Educación con información general sobre la Universidad.
Página informativa pruebas de acceso. Universidad Politécnica de Cartagena
Tabla de ponderaciones y simuladores de acceso a la universidad
Exámenes de convocatorias anteriores. Murcia
Modelos de exámenes de selectividad de todas las Comunidades Autónomas
Preinscripción. Universidades españolas
ENLACES DE INTERÉS
Salidas profesionales. Universidad de Murcia: Guía on-line de la Universidad de Murcia en la que encontrarás información de utilidad para la toma de decisiones y la planificación de tu carrera profesional.
Mapa de Universidades: Página con acceso directo a todas las Universidades españolas.
QEDU: Qué Estudiar y Dónde en la Universidad. Nueva página web del Ministerio de Educación en la que puedes buscar dónde se imparte cada Grado, Máster o Doctorado universitario, si es una Universidad pública o privada, el número de plazas que se oferta en cada título, la nota de corte del curso anterior, el número de créditos que has de cursar y el coste de cada crédito (en primera matrícula y sin tasas académicas).
Universidades: Página del Ministerio de Educación con información general sobre la Universidad.
Estudios universitarios fuera de España: Si estás pensando en realizar estudios o estancias académicas y de investigación fuera de España, en esta página encontrarás información que te puede ayudar a resolver tus dudas.
Estudios internacionales: Información de interés si están interesado en estudios fuera de España.
Estudios internacionales: Información de interés si están interesado en estudios fuera de España.